Pharming es un tipo de fraude informático que crece a una velocidad considerable, ¿Te suena conocido?
La palabra "pharming", según wikipedia, deriva del término inglés "farm" que en español significa granja.
El origen de la palabra se halla en que una vez que el atacante ha conseguido acceso a un servidor DNS y tomado control de este, es como si poseyera una "granja" donde puede hacer uso a placer de los recursos que allí se encuentran. Sin embargo, si buscamos esta palabra en el diccionario inglés, aparecerá como: "la producción de fármacos desde plantas y animales genéticamente alterados".
El hacker "black hat" -es decir, hacker maligno- Lukas Grunwald, ha logrado copiar el contenido de un chip RFID de los nuevos pasaportes electrónicos.
La Informática Forense es una ciencia relativamente nueva y no existen estándares aceptados, aunque algunos proyectos están en desarrollo, como el C4PDF (Código de Prácticas para Digital Forensics), de Roger Carhuatocto, el Open Source Computer Forensics Manual, de Matías Bevilacqua Trabado y las Training Standards and Knowledge Skills and Abilities de la International Organization on Computer Evidence, que mantiene online varias conferencias interesantes. En España, la organización más prestigiosa a este respecto es el es-CERT. Se reconoce generalmente a Dan Farmer y Wietse Venema, los creadores del Forensics Toolkit, como los pioneros de la informática forense. Actualmente, Brian Carrier es probablemente uno de los mayores expertos mundiales en el tema. En España, destacan en esta materia Roger Carhuatocto, (del es-Cert), David Barroso (S21SEC), Raúl Siles (HP), Javier Fernández-Sanguino (Germinus) y Antonio Javier García Martínez (Telefónica Móviles).